¿A qué edad empieza?
El primer celo en los perros macho no tiene una fecha o edad exacta, ya que al igual que en las perras; puede variar dependiendo el tamaño, raza, organismo o metabolismo.
Generalmente el desarrollo comienza entre los seis y nueve meses de edad. Y nos daremos cuenta tanto por sus cambios de comportamiento como sensitivos, ya que por medio del olfato, pueden percibir las feromonas que las hembras eliminan por medio de la orina cuando se encuentran en celo.

Comportamientos
Cuando el perro detecta en su entorno a una hembra en celo, automáticamente su organismo produce y libera mayor cantidad de testosterona (hormona sexual masculina). Al acumular esta hormona, el animal se vuelve inquieto y presenta los siguientes síntomas:
- Marcar su territorio en cualquier sitio: Veremos que el animal comienza a levantar su pata para orinar pequeñas cantidades en varios lugares.
Es normal que la orina tenga un olor más fuerte que lo habitual. - Monta: El perro tiene la necesidad o voluntad de aliviarlo y obtener placer a través de la monta. Esto puede ser con otros perros, objetos y hasta con las piernas de los dueños u otras personas.
Si este comportamiento es de manera excesiva, también puede ser por un síntoma de estrés, problemas de socialización o hasta una enfermedad.
- Territorialidad: El animal comienza a tener una actitud más agresiva y desconfiada hacia otros animales.
- Inquietud e hiperactividad: Muestra una actitud desesperada para ir hacia donde está la hembra en celo. Si es necesario, el animal se puede escapar de su hogar. Debemos tener cuidado.
No necesariamente tendrá los síntomas mencionados anteriormente, cada vez que se encuentre en celo.
¿En qué períodos ocurre?
Los machos no presentan ciclos como las hembras, sino que están siempre preparados para reproducirse.
Aunque, también pueden influenciar las diferentes condiciones climáticas. En donde, en las estaciones más frías, el cuerpo necesita almacenar energía; el comportamiento del animal suele ser más tranquilo. En cambio en las estaciones más calurosas, tiene energía de sobra, y puede destacar.
Por eso pueden identificarse durante la primavera y/o verano.
¿Cómo evitar el celo?
Debemos ser conscientes que a la hora de adoptar un perro macho, vamos a lidiar con un celo que dura todo el año, y que además de eso, puede escaparse de nuestro hogar para cruzarse con una o varias hembras fértiles, provocando aumentos en la sobrepoblación callejera.
La única manera de evitar el celo en los perros machos es por medio de la intervención quirúrgica, conocidas como castración o estelirización.
De todas formas, siempre debemos comentarle a nuestro veterinario de confianza, la situación, y que nos aconseje sobre cual es el procedimiento más adecuado y seguro para nuestro perro.
Deja una respuesta