¿Cómo alimentarlo?
Puedes alimentarlo con alimentos balanceados secos o húmedos. Lo más importante, es elegir el alimento adecuado para su edad.
Debes dejarle comida todo el día en un lugar que sea de fácil acceso, pero lejos de los insectos o roedores.
Además de la comida, debe tener otro plato con agua fresca y limpia

Respecto a su salud
El gato debe estar vacunado y desparasitado, siguiendo las indicaciones del veterinario. Generalmente, los adultos deben vacunarse anualmente (contra enfermedades respiratorias, rabias, etc), y desparasitarse 4 veces al año, para evitar los parásitos internos. Para tratar a los parásitos externos (pulgas, garrapatas, piojos), se deben utilizar productos de fácil aplicación (consultar al veterinario)
Otro aspecto importante para cuidar de nuestro gato, es su higiene. Tiene que tener su bandeja sanitaria con arena para gatos, en donde debe cambiarse diariamente.

Bolas de pelo, ¿Qué son?
Los gatos son animales limpios, que no necesitan que los bañes, ya que se acicalan a diario. Sin embargo, cuanto más lo cepilles, mejor tendrá su pelaje (brillante, sano, sin bolas de pelo). Es recomendable hacerlo 2 o 3 veces por semana.
Aquellos gatos que viven en las calles, que se encuentran sometidos a cambios de temperatura y variaciones de luz, pierden menor cantidad de pelo, a comparación con los que viven en casa.
Dicha pérdida de pelo y el lavado propio de los gatos, provoca que se formen acumulaciones de pelo (tricobezoares). Éstos se expulsan normalmente, pero en caso contrario, su presencia en el tracto gastrointestinal puede provocar alteraciones como vómitos, diarreas, entre otros síntomas.
Comentarios(2)
Otro aspecto a tener en cuenta, que seguro el veterinario va a poder dar más detalles en la consulta, es saber qué tipo de plantas se pueden tener en el hogar donde se vive con un gato. En mi caso, mi gato se intoxicó comiento POTUS… El veterinario nos explicó que esa planta es venenosa para los gatos, les genera piedras en las vías urinarias y puede hacerles tener graves problemas de riñón. A mi gato le tuvimos que dar suero por 2 semanas, antibióticos intramusculares, cateter y drenaje de vejiga… Encima después se le hizo una necrosis en el área donde se le aplicaban las inyecciones con el antibiótico. Por suerte pudimos curarlo con mucho amor y dedicación y aquí lo tenemos, FELIZ en casa! 🙂 Eso sí… los POTUS volaron a lo de mi mamá que no tiene mascotas… jajaja! Espero que este dato les haya ayudado!
Gracias por el aporte! Lo tendremos en cuenta para el próximo post