Tiña
Dicha enfermedad es causada por hongos que se alimentan de la piel. Afecta mayormente a los gatos jóvenes o enfermos, ya que sus defensas no están del todo desarrolladas o disminuidas.
Los hongos producen lesiones, causando una conocida alopecia redondeada. La piel puede volverse inflamada y aparecer prurito. Para su tratamiento, es recomendable hablarlo con un profesional.

Dermatitis por picaduras de pulgas
Es provocada por una reacción a la saliva de las pulgas. Para aquellos gatos que son alérgicos, con tan solo una picadura, pueden presentar lesiones a causa del rascado en la zona perineal, abdomen, cuello y lumbosacra. Para evitar la dermatitis, no debemos perder de vista el calendario de desparasitaciones para todos los animales de la casa, y así podremos desinfectar el entorno.

Alopecia psicógena
La falta de pelo es consecuencia del lamido y acicalamiento excesivo que ocurre cuando el animal se encuentra ansioso por diferentes motivos (mudanzas, llegadas de nuevos miembros, etc). Aparece en cualquier parte del cuerpo.
Otro tipo de Alopecia, es el efluvio telógeno, en donde, debido a una situación de estrés, se interrumpe el ciclo del pelo, que termina cayendo de golpe al reiniciarse su formación tras superar dicha situación.
Lo normal es que el pelo caiga en todo el cuerpo. No necesita tratamiento.

Acné
Puede ocurrir en gatos de cualquier edad.
Consiste en la inflamación del mentón, y rara vez, también en los labios. Es un trastorno en la piel, en donde al principio se ven puntos negros, que se pueden convertir en pústulas, infecciones, edemas, aumento del tamaño de los ganglios próximos y picor.
Aconsejamos llevar al animal con un profesional.

Atopía
Es debido a reacciones de hipersensibilidad frente a distintos alérgenos, que producen una enfermedad en la piel de los gatos, que se caracteriza por picazón e inglamación, conocida como dermatitis atópica. Hace su aparición en menores de 3 años, y se presenta con signos de alopecia, heridas, y en algunos casos, prurito. En algunos gatos, puede presentar tos crónica, estornudos y conjuntivitis (cuadro respiratorio).

Dermatitis solar
Producida por la exposisicón al sol, afectando a las zonas más claras y sin pelo (orejas, párpados, nariz y/o labios). Podemos notar enrojecimiento, descamación y hasta pérdida de pelo. Si no le prestamos atención a estos primeros síntomas, nos encontraremos luego con heridas y costras, que originan dolor y rascado.
En las orejas puede perderse el tejido y generar carcinoma de células escamosas (tumor maligno).
Para prevenir una dermatitis, debemos evitar el contacto directo con el sol, colocarle protector en los sectores sin pelo.

Deja una respuesta